Diferentes modelos para internacionalizarse

Diferentes modelos para internacionalizarse

2015-sept-EY-mesa-grupo-05

Durante su exposición, Fernando Gómez definió tres modelos de gestión: “el primero de ellos es un modelo básico de ejecución local con gestión descentralizada; el segundo es una situación intermedia de ejecución local pero con la gestión centralizada y el tercero, que es el más avanzado y el más maduro, es de ejecución global y con gestión centralizada”.

[masinformacion post_ids=»56133,56147,56171,56188″]

En el primero de ellos, la visión global y/o regional es limitada o nula ya que “la gestión se está haciendo totalmente en cada uno de los países, una situación que conlleva riesgos”. En concreto, se trata de un modelo natural cuando una compañía comienza su periodo de internacionalización porque “cuando se entra en un país lo principal es hacer negocio, buscar clientes y vender. Sin embargo, el problema está cuando deciden abordar la entrada en otros países y continúan con la misma dinámica ya que las personas que están en la organización –directores de RR.HH, financieros, etc.,– no tienen tiempo porque están en el día a día y comprueban que les ha desbordado el modelo”.

Con lo cual y para que esta situación no se produzca, Fernando Gómez propuso que al iniciar un proceso de internacionalización era necesario mitigar los riesgos estandarizando en los países los procesos más críticos como son el financiero y dentro de este el reporting. “De hecho, sería necesario tener un modelo de reporting y un plan de cuentas únicos en todos los países. También ayuda mucho en la externalización contar con un proveedor global de servicios ya que es la forma más rápida de estandarizar procesos”, evidenció.

En el segundo modelo, “ya se han definido los procesos homogéneos para todos los países y ya existe un modelo de gobierno establecido a nivel global y/o regional. Incluso ya se han fijado los sistemas de reporting para poder obtener la información sobre gestión financiera que nos interese”, razonó Fernando Gómez. Además, este modelo es utilizado tanto por aquellas compañías que tienen un proceso de internacionalización más maduro, con más filiales en diferentes países, y por aquellas que van a determinados países pero no con vocación de quedarse como pueden ser las constructoras.

Y por último, el tercer modelo, tal y como concretó Fernando Gómez, “ya está muy desarrollado”. En las empresas existe un alineamiento con los Centros de Servicios Compartidos (CSC) y, además, requiere una gran inversión tecnológica y la estandarización de políticas contables, plan de cuentas, etc., muy sólido porque “todos los procesos comunes se realizan en alguno de los países pero el corazón de la actividad se produce en una única localización. Este modelo tiene sentido cuando hay un volumen de actividad en el exterior muy relevante que hace que la inversión que haya que realizar compense sobre los beneficios”, precisó.

A pesar de todo, –recalcó Fernando Gómezel modelo que se diseña para una compañía no vale para otra. Por ello, cada una debe pensar cuál es su modelo óptimo teniendo en cuenta en qué momento del proceso de internacionalización se encuentra”.

Al hilo de lo anterior, Fernando Gómez expuso tres variables que para ellos son fundamentales para alcanzar el equilibrio ideal: “el control de los riesgos, la eficiencia y el valor que creamos para la compañía”.

Dia de la dona
Infonif Bases de datos
Infonif Bases de datos

Dejar una respuesta

*